UnadM
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante. los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor.
El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para las estancias y estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación profesional.
Principales características del modelo educativo:
Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
Nutrición aplicada:
Formar profesionales competentes, íntegros y responsables con base en los fundamentos de las ciencias de nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos de personas de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico, poblacional, servicios de alimentos o ciencias de los alimentos, con un enfoque integrador para las intervenciones nutricionales en un contexto de atención a la salud.
Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado:
Promoción y prevención de la salud a través de la orientación alimentaria.
Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
Difusión de la nutriología.
Sectores públicos y privados de servicios profesionales, científicos y técnicos, educativos, de comercio, de salud y asistencia social, así como de preparación de alimentos y bebidas.
Asignaturas que se cursarán en la carrera:
Fundamentos de investigación. Estadística básica. Cálculo dietético del individuo sano
Desarrollo humano. Anatomía y fisiología
Contexto socioeconómico de México. legislación y políticas públicas en nutrición. Investigación en nutrición
Sistemas y salud. Administración en salud. Salud pública y epidemiología. Ética y salud. Comunicación efectiva en salud.
Bromatología y técnicas culinarias. Servicios de alimentos
Educación y didáctica para la alimentación. Higiene y calidad alimentaria. Evaluación del estado nutricional
Dietoterapia. Nutrición y deporte. Soporte nutricional. Psicología de la nutrición
Química. Bioquímica de la nutrición. Bioquímica metabólica. Microbiología y toxicología de alimentos
Introducción a la nutrición y dietética. Tecnología y conservación de alimentos
Farmacología en nutrición. Nutrición e inmunidad. Nutrición en el ciclo de la vida
Inglés básico en nutrición. Inglés técnico especializado en nutrición. Traducción de textos.